Diputados excluyen prisión por el delito de difamación
DEMÓSTENES MARTÍNEZ CONSIDERA MEDIDA ES INCONSTITUCIONAL
El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados,
Demóstenes Martínez, informó que la pena de prisión para los delitos de
difamación e injuria fue eliminada del proyecto de reforma del Código Penal.
Martínez consideró inconstitucional que una persona tenga que ir a la cárcel
porque cometa los delitos de difamación e injuria.
“En el informe que presenta la Comisión de Justicia, la prisión por
difamación e injuria desaparece, esto lo hacemos para que los directores de los
medios sepan que el informe contiene estas disposiciones ya, y que solamente
habrá multas, no prisión”, precisó al ser entrevistado por el periodista
Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder.
Explicó que el informe contempla que las multas por la injuria van de uno a
tres salarios mínimos y la difamación podría acarrear de cuatro a diez salarios
mínimos.
Martínez manifestó que esto podría satisfacer, en gran medida, el recurso de
inconstitucionalidad contra la prisión por difamación e injuria que han elevado
por ante el Tribunal Constitucional los directores de los periódicos LISTÍN
DIARIO, Miguel Franjul, de El Caribe, Osvaldo Santana, y de El Día, Rafael
Molina Morillo.
Consideró legítima las preocupaciones de directores de medios de
comunicación, porque en materia penal cada uno es responsable de sus
hechos.
“Un director de un medio no puede pagar la culpa de un periodista que trabaje
en ese medio, porque eso es inconstitucional, en materia penal es
individualizada la responsabilidad de cada quien sobre esos hechos”,
adelantó.
El legislador entiende que tendrá ganancia de causa la petición que han hecho
directores de medios en República Dominicana. Precisó que en el proyecto de
Código Penal se ha incluido la responsabilidad moral o jurídica, que no ha
existido en esa norma en más de 120 años de historia.
“La responsabilidad moral significa que penalmente podrá ser responsable un
medio de comunicación, no así el director”, recalcó.
Informó que la Comisión terminó el estudio sobre la reforma del Código Penal,
que está en revisión en los procedimientos de forma.
Dijo que al proyecto de Código Civil se le han incorporado modificaciones
sustanciales, tanto en el régimen de patrimonio, como en el familiar.
Mientras que el proyecto de reforma del Código del Menor, que aumenta la pena
de los menores en conflicto con la ley penal, perimió y será reintroducido para
su discusión esta semana.
FAVORECE PLAZO DE UN MES A BARRICK GOLD
El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados consideró que el compás de espera que se le debe dar a la empresa minera Barrick Pueblo Viejo sea de un mes, para que se siente a negociar de manera amigable.
El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados consideró que el compás de espera que se le debe dar a la empresa minera Barrick Pueblo Viejo sea de un mes, para que se siente a negociar de manera amigable.
Martínez opina que durante esa negociación, la Barrick debe darle al Estado
lo que le corresponde, y que de no obtemperar, el presidente Danilo Medina debe
someter al Congreso el proyecto de impuestos a ganancias inesperadas.
“El Presidente no hablaba de tiempo, pero para mí un plazo prudente no
debería pasar de un mes sin que haya una solución a este tema y sin que el Poder
Ejecutivo apodere al Congreso de ese proyecto que tenga que ver con la
imposición de nuevos impuestos a esta ganancia inesperada”, acotó.
Afirmó que el tema toma un nuevo curso en el Congreso Nacional, a partir del
discurso del presidente Medina, el cual calificó como valiente y responsable,
por lo que se debe esperar. Recordó que el presidente de ese hemiciclo, Abel
Martínez, ha constituido cuatro comisiones para la discusión del tema, en
procura de que pueda haber una revisión del contrato.
“Todo eso partiendo de la presunción cierta de que la Barrick Gold se está
quedando con la mayoría de los recursos económicos que produce la explotación de
esta mina”, sostuvo.

Post a Comment