Abinader se planta en la ONU y llama a actuar ya con Haití

***VILLA CENTRAL DIGITAL*** Información Objetiva con Responsabilidad.-

Darielys Quezada

25 septiembre, 2025 

facebook sharing button Compartirtwitter sharing button Twittearwhatsapp sharing button Compartirtelegram sharing button Compartir

El jefe de Estado dominicano apeló por la paz y planteó la necesidad de financiamiento ante crisis por el sargazo

Con un llamado urgente a los cinco países permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que acojan la propuesta del secretario general, Antonio Guterres, de que se transforme la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) de Haití en una fuerza más robusta, además de una apelación por la paz en medio de las guerras y la solicitud de financiamiento para enfrentar la crisis climática que enfrenta el Caribe con el sargazo, se pronunció ayer el presidente Luis Abinader..

Al disertar ante cientos de naciones en el octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el jefe de Estado dominicano llamó a la acción para que se aborde la crisis haitiana con la transformación de la misión multinacional para que esta logre imponer orden y reestablecer la paz en la vecina nación, con una estructura de mando reforzada, metas claras y evaluables, y el apoyo logístico y operativo de una oficina bajo el mando de Naciones Unidas.

“Esta propuesta establece una presencia más robusta, con mayor coordinación, supervisión y estándares de rendición de cuentas, tanto en derechos humanos como en desempeño operativo”, afirmó el mandatario.

Abinader fue claro y preciso con la realidad de Haití, al describir ante la plenaria que está nación vive hoy una tragedia humana sin precedentes, donde la violencia extrema, el colapso institucional y el control territorial de numerosas bandas criminales, aterrorizan a la población. Refirió que ya los gobiernos dominicano y estadounidense han clasificado estos grupos como organizaciones terroristas con los que no puede haber negociación alguna.

El gobernante, quien tuvo una intervención de 14 minutos, enfatizó que es importante dejar claro que República Dominicana seguirá protegiendo su integridad territorial y haciendo valer su régimen migratorio nacional.

“Ningún Estado puede ser reprochado por defender sus fronteras ni por garantizar la seguridad de sus ciudadanos. No podemos ni debemos cargar solos con el peso de una crisis que desborda cualquier capacidad nacional. No es sostenible, ni seguro para nadie. Cada día de inacción aleja la solución a la crisis, ¡actuemos ya!”, reclamó.

Ante todo esto, Abinader agradeció el liderazgo de Kenia, Jamaica, Belice, Bahamas, Guatemala y El Salvador, y el apoyo financiero de Estados Unidos, Canadá y otros países quienes, según dijo, han hecho posible el despliegue inicial.

“Pero la misión aún no ha alcanzado la escala necesaria, número de efectivos y el financiamiento adecuado, por lo que no ha alcanzado sus objetivos”, puntualizó.

“Hacemos un llamado urgente a los miembros del Consejo de Seguridad, en especial a los cinco permanentes, a adoptar esta resolución sin demoras. Debemos estar conscientes de que el mandato de la MSS expira el 2 de octubre, estamos frente un período de transición delicado que exige garantizar legitimidad a todo el contingente actual de la misión. República Dominicana reclama que se apoye este pedido, y lo hace desde la frontera misma del colapso haitiano”, dijo.

Abinader, quien estuvo acompañado de la misión diplomática, funcionarios y dos de sus hijas, apeló al respaldo político, financiero y operativo de Latinoamérica y el Caribe para la misión en Haití. “Se trata de un país de nuestra región, que exige una responsabilidad compartida como vecinos”, recordó.

Financiamiento para sargazo ante crisis en el Caribe

.Durante su alocución ante la Asamblea General de la ONU, Abinader abordó la crisis actual del sargazo que afecta a la región del Caribe y que ya en República Dominicana pasa factura en las costas y con las especies marinas que mueren asfixiadas por la referida alga.

Por ello, en este escenario el Presidente de la República exigió solidaridad y justicia climática a través de financiamiento accesible, transferencia tecnológica y acciones urgentes para proteger los océanos.

“Para los pequeños Estados Insulares en Desarrollo, la triple crisis planetaria —el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental— es una amenaza existencial. Esta crisis en el Caribe tiene un rostro concreto: el sargazo, un fenómeno devastador que afecta nuestras costas, salud pública y medios de vida”, mencionó.

“República Dominicana avanza hacia la ratificación del Tratado BBNJ, convencida de que la protección de la biodiversidad marina es un deber compartido. Los mares son fuente de vida, y cuidarlos es cuidar nuestro futuro”, agregó.

Apela a la paz

En medio del momento de complejidad internacional actual, Abinader llamó a la paz y al dialogo. Alzó su voz en nombre la República Dominicana para encender la esperanza y convocar a la acción a fin de que “la paz no sea un anhelo, sino una decisión de todos”.

“Vivimos un momento de alta complejidad internacional, donde se combinan cinco fuerzas que agitan profundamente el destino de nuestros pueblos: la polarización política, el resurgimiento del proteccionismo comercial, la revolución tecnológica, el cambio climático y la competencia geopolítica”, citó.

El mandatario sostuvo que estos desafíos globales tienen consecuencias muy concretas para países como la República Dominicana, donde las recientes y persistentes guerras han generado disrupciones en los mercados creando volatilidad e incertidumbre en los precios de las commodities.

Indicó que los recientes aranceles introducen un nuevo factor de imprevisibilidad para el comercio internacional y que los huracanes y el afloramiento descontrolado del sargazo nos recuerdan la vulnerabilidad climática.

“Y la desinformación, amplificada en entornos digitales, erosiona la confianza ciudadana. Estos son desafíos que convergen y ponen a prueba los principios de la Carta de San Francisco. La clave para asumirlos fue enunciada por Franklin Delano Roosevelt: “La verdadera salvaguardia de la paz solo puede encontrarse en la cooperación basada en la justicia económica y social”, resaltó.

Apuesta por liderazgo femenino al frente de la ONU

Tras recordar la razón por la cual nació la ONU y bajo el compromiso de evitar que la humanidad volviera a naufragar en el odio y la barbarie, a través del diálogo, el presidente Abinader pronunció que esta nueva convocatoria de la ONU ofrece una oportunidad histórica para revitalizar mandatos, renovar estructuras y devolver eficacia y credibilidad al “techo común de las naciones”.

En ese sentido, y partiendo de que en los próximos meses hay que elegir un nuevo secretario general de la ONU, el mandatario apostó por la renovación para que ese organismo sea dirigido por una mujer. “Corresponde ahora a Latinoamérica y el Caribe ofrecer un liderazgo renovado, con visión, independencia y compromiso que los tiempos exigen. Nuestra región tiene la diversidad, capacidad y experiencia para levantar una voz firme en favor de la paz, la justicia climática, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Estoy plenamente convencido de que ha llegado el momento de que una mujer ocupe la Secretaría General”, expresó.

Exige nuevo pacto financiero internacional

Abinader mencionó que apenas cinco años nos separan de 2030, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible siguen rezagados. Reconoció que el principal obstáculo es una arquitectura financiera internacional que no responde a las realidades de los países en desarrollo y que los compromisos asumidos durante la Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo en Sevilla son un paso positivo, pero insuficiente. “Necesitamos una transformación real. Un nuevo pacto financiero internacional con acceso a financiamiento concesional, alivio de deuda, mecanismos innovadores y mayor cooperación técnica”, dijo.

Reclamo

Destacamos, en particular, el progreso sostenido en los dos primeros ODS: reducción de la pobreza y hambre cero”.

Con la tecnología de Blogger.