Indexación salarial: una prueba para mayoría del PRM
***VILLA CENTRAL DIGITAL*** Información Objetiva con Responsabilidad.-
El avance que ha tenido la causa por la indexación salarial coloca al partido de gobierno en una situación política difícil, y en cualquier escenario pierde.
Yanessi Espinal
facebook sharing button Compartirtwitter sharing button Twittearwhatsapp sharing button Compartirtelegram sharing button Compartir
El PRM cuenta con mayoría en el Congreso para aprobar el proyecto que prefiera sin pedirle permiso a nadie y menos a la oposición. Sin embargo, mayoría no es legitimidad y el poder es odioso, tramposo y entrampa.
La causa de la clase trabajadora que encabeza el senador del Distrito, Omar Fernández, para indexar el salario de los empleados, pone a prueba la capacidad política del PRM. El tema caló en la opinión pública con el sometimiento del presupuesto de 2026, que será discutido en las semanas por venir. Por tanto, el Congreso es el escenario del debate, el mismo espacio en el que la ciudadanía golpeó el proyecto de reforma fiscal, retirado por impopular.
El presidente Luis Abinader, que ya adelantó que el gobierno no está en condiciones de indexar el salario de los trabajadores, declaró en tres escenarios que no usará la mayoría mecánica para imponerse. Lo dijo la noche de la victoria perremeísta, luego al recibir el certificado que lo acreditó como ganador de las elecciones y lo repitió en la Asamblea Nacional al jurar para el segundo mandato.
“Utilizaremos la más amplia mayoría congresual obtenida hasta ahora, no para servirnos de ella, sino para servir a la democracia y al pueblo dominicano. Así entiendo yo el ejercicio del poder y mi obligación con él”, dijo en el discurso de juramentación.
“Les quiero advertir que las grandes mayorías solo merecen el esfuerzo si sirve para mejorar el bien común. Por eso, me comprometo ante todos ustedes y ante los ciudadanos a que esta mayoría no servirá para defender ningún otro interés que no sea el del pueblo dominicano”, aseguró el recibir el certificado.
El avance que ha tenido la causa por la indexación salarial, coloca al partido de gobierno en una situación política difícil, y en cualquier escenario pierde. Si modifica el presupuesto para hacer justicia a los trabajadores, será un triunfo de la oposición, pero la fiesta la pagará el gobierno que no dispondrá de esos recursos. Si mantiene el impuesto a los salarios, tendrá una deuda acumulada con los trabajadores y un problema permanente con un efecto político impredecible por el momento.

Post a Comment