Cámara de Diputados aprueba Presupuesto General del Estado para el 2014

Cámara de Diputados 
Santo Domingo. R.D.- La Cámara de Diputados aprobó este martes el anteproyecto de ley que crea el Presupuesto General del Estado para el 2014, luego de declararlo de urgencia y pasarlo en dos lecturas consecutivas.

El monto del Presupuesto para el año próximo es de 613 mil 136 millones de pesos con la adenda enviada por el Poder Ejecutivo y el informe de la comisión bicameral que estudió el proyecto.  

La pieza fue aprobada en primera lectura con 118 votos a favor, 27 en contra. Siete legisladores se abstuvieron de votar. Mientras que en segunda lectura fue aprobada con 121 votos a favor y 24 en contra.  

Ahora la pieza será devuelta al Poder Ejecutivo para su promulgación. Los debates entorno al proyecto duraron más de tres horas.
Una propuesta de modificación planteada por el diputado perredeísta Wellington Arnaud a varios artículos de la Ley fue rechazada. El Presupuesto contempla un aumento de salarios para los médicos, para los agrónomos y agentes policiales y militares.
Aumentos

En el Presupuesto se contempla una transferencia de 53 mil 080.2 millones de pesos para la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), equivalente a un 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el pago de intereses de la deuda, incluyendo 0,7 por ciento para el Banco Central.

Se aumentaron las transferencias a la Junta Central Electoral (JCE), Defensor del Pueblo, y Tribunal Superior Electoral (TSE) en 600, 500, 100 y 50 millones de pesos respectivamente.

En el mismo se plantea un resultado financiero deficitario de 2.8 por ciento del PIB, equivalente a 77 mil 709.0 millones de pesos, determinado por ingresos ascendentes a 423 mil 875.6 millones de pesos, el 15.5 por ciento del PIB, incluyendo 5 mil 060.8 millones de pesos de donaciones y gastos de 501 mil 584.6 millones, el 18.3 por ciento del PIB.



El déficit será financiado con el excedente neto generado entre 189 mil 261.2 millones de pesos de desembolsos de préstamos y 11 mil 552.2 millones que serían erogados para uso financieros diversos.
Con la tecnología de Blogger.